TERAPIA ONLINE
¿QUE ES LA TERAPIA ONLINE?
La terapia psicológica online es un nuevo servicio de atención psicológica utilizando las nuevas tecnologías en comunicación: la videoconferencia, el chat o el e-mail.
En la sociedad actual, la cultura está absorbiendo nuevas formas de comunicación en general, que también pueden dar lugar a nuevos modos de realizar un proceso terapéutico eficaz, y facilitar una buena comunicación entre terapeuta y paciente, este tipo de trabajo terapéutico está resultando efectivo en diferentes problemáticas, así como para potenciar aquellos aspectos positivos que nos permiten tener una buena calidad de vida individual y social.
BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LA TERAPIA PSICOLOGICA ONLINE
Existen ventajas y beneficios de realizar terapia online, entre ellos podemos destacar:
La consulta online tiene un menor coste económico
La reducción de costes en la consulta puede propiciar el aumento de población con posibilidades de recibir asistencia psicológica, con lo que mayor población se puede ver beneficiada. Jóvenes, estudiantes o personas con dificultades de ingresos económicos son poblaciones que se puede beneficiar de este tipo de terapia.
Facilita el acceso a la ayuda terapéutica desde cualquier lugar
Posibilita la consulta a personas que viven en regiones alejadas o con difícil acceso (como poblaciones rurales o residencias aisladas). Una tendencia que ha sido habitual en los últimos tiempos es la vuelta a poblaciones y lugares rurales de personas que habitaban en la ciudad. Gracias a las nuevas tecnologías no pierden el acceso a determinados servicios a pesar de vivir lejos de las grandes poblaciones.
La terapia online puede beneficiar a personas que residen en el extranjero
Beneficia a personas que residen en el extranjero en donde el acceso a un profesional en su propio idioma es difícil. En la actualidad debido a la crisis está habiendo un incremento en el número de emigrantes españoles que el proceso de integración a la nueva cultura pueden tener diferentes problemas psicológicos y psicosomáticos: ansiedad, depresión, sentimientos de soledad, insomnio, etc.
Facilita el acceso a la ayuda terapéutica en diversas circunstancias
Favorece la accesibilidad de la terapia a personas con discapacidades o con enfermedades que pueden impedir el desplazamiento hasta la consulta. En este caso la asistencia psicológica a pacientes con esta situación puede ser beneficiosa también para sus familiares o cuidadores/as.
Favorece el anonimato y la discreción
Hay pacientes que se sienten menos intimidados que en la terapia presencial al estar en un contexto conocido y seguro como es su casa. No tener un contacto presencial favorece poder hablar a pacientes de temas delicados y que en el trato de cara a cara puede haber resistencia para sacarlo a la luz.
Amplitud y comodidad de horarios
Facilita el proceso terapéutico a personas con dificultad de horario por trabajo y otras ocupaciones, en donde el desplazamiento a la consulta puede ser un impedimento. A este respecto profesionales que tienen largos periodos fuera de su lugar de residencia pueden realizar un proceso terapéutico de forma continua.