«Una vez que la persona ha descubierto esta fuente interna, el sujeto ya no puede ser sustituido (suplantado) por alguien o algo distinto, porque percibe con gran claridad que ningún otro puede conocer mejor la propia vida de uno así como los pasos de su posterior evolución. Uno está abierto a toda clase de aprendizajes, pero la evaluación última siempre procede de dentro»
E. Gendlin. Focusing, 1982
Focusing es el proceso de “enfocar”, de encontrar esa “sensación sentida” que todos tenemos en nuestro cuerpo que sabe muchas cosas de nosotros y de lo que nos sucede ante una situación, una relación personal, una decisión a adoptar y nos permite manejar mejora aquello que nos preocupa. El cuerpo registra emociones y sensaciones por las que atravesamos. Por medio del proceso experiencial del enfoque corporal que llamamos focusing es posible reconocer primero y luego cambiar la forma en que nos enfrentamos a los distintos problemas de nuestra vida.
Planteamos en este artículo de miterapiaonline.net, la técnica de Focusing, como herramienta de gran utilidad dentro de diversos modelos terapéuticos y problemáticas, como un “arma” que utilizada trasversalmente en diferentes tipos de psicoterapia nos puede facilitar el trabajo con nuestros pacientes, así como aprendido de forma autónoma por los mismos puede ayudarles en el día a día a estar más conectados con su propia conciencia y emociones, facilitando el conocimiento y superación de muchos problemas que en ocasiones dificultan un buen ajuste con nuestra realidad cotidiana.
¿Cómo facilita el proceso terapéutico?
Tanto en el caso del terapeuta, como en el del paciente, focusing tiene un efecto muy beneficioso a la hora de facilitar el proceso terapéutico, algunas de las virtudes que podemos señalar son:
A) La práctica de Focusing aumentará el valor de la terapia, ayuda a trasladar el material inconsciente a lo consciente. Ayuda a la persona en sus bloqueos. Ayuda a disminuir el número de sentimientos desagradables. Permite focalizar los positivos e intensificarlos. Crea actitud de recibir y acoger cualquier cosa que surge en terapia.
B) Es un mecanismo para afrontar la realidad que se puede usar en terapia y fuera, ayuda a estar conectado con uno mismo.
C) Es una forma segura y armónica de resolver problemas, genera sentimientos de bienestar aun tocando sentimientos dolorosos, enseña a los clientes a lidiar con su propio “yo crítico”, permite trabajar con problemas de forma interna, sin que el terapeuta tenga que decir nada sobre la historia, es una técnica muy protectora de la intimidad del cliente. Los clientes aprenden a usar más el hemisferio derecho y a coordinarlo con el izquierdo, experimentando los problemas de un modo holístico.
D) Los clientes aprenderán nuevas actitudes, a ser receptivos, a alejar la defensividad, a trabajar sin esperar siempre resultados, a ralentizar ritmos, a prestar atención a su mundo interior y aprender a descartar los viejos patrones y experimentar cómo crear otros nuevos.
¿Qué tipo de personas pueden beneficiarse de Focusing?
La psicoterapia experiencial, será eficaz:
- Para personas que puedan llevar adelante el método experiencial.
- Para personas que sienten que son los responsables de su propio proceso.
- Para personas que no les pesa tanto la naturaleza del problema o lo que es o no adecuado y si lo son las sensaciones corporales asociadas al problema o el proceso de cómo trabajarlo.
- Apropiada para todas las personas que tienen algún contacto con sus capacidades más profundas y se sienten ansiosas o deprimidas, o con señales que indiquen presencia de esas potencialidades.
- Apropiada para personas en crisis, ya que puede haber sensaciones corporales fuertes y la atención se concentra en algún punto significativo.
- Para aquellos que sufren dolores corporales inmediatos.
¿En qué momento plantear la técnica?
Podríamos señalar dos líneas fundamentales del uso de la técnica, de ello podría depender el modo y momento de plantearla, una tiene que ver dentro de la relación de ayuda terapéutica, y otra más general la de realización y crecimiento personal. En sus numerosas aplicaciones, niños, relación con respiración Holotrópica, fines espirituales, sueños y TAE (Trastorno afectivo emocional), su aplicación puede ser introducida desde el principio como potenciador del trabajo.
En su integración dentro de otros enfoques terapéuticos, Gestalt, psicodrama, terapia cognitiva, Bioenergética y terapia Narrativa, dependerá la propia dinámica de las mismas el ir introduciendo focusing, en función de su propia estructura de funcionamiento, y formas de abordaje del problema, y la adecuación al paciente.
Además esta técnica que hoy presentamos puede ser utilizada para potenciar nuestros aspectos positivos, y no sólo en caso de problemas o conflictos, es decir como herramienta de autoconocimiento y crecimiento personal.
Desde miterapiaonline.net os animamos a aprender, y practicar con focusing, para ello podéis contactarnos, nos encantará enseñaros y facilitaros su conocimiento y práctica.
Desde miterapiaonline.net, queremos favorecer la aplicación práctica de todo aquello que contribuye a nuestra salud mental, por eso junto al artículo que ya publicamos hace un tiempo queremos ofreceros este ejercicio de focusing para que podais trabajar acerca de esta maravillosa técnica es un ejercicio dirigido a la optimización de nuestros recursos atencionales en el tratamiento de los trastornos de ansiedad, con el fin poder hacer una gestión eficaz de la misma. Ha sido elaborado por un equipo de psicólogos, psiquiatras y expertos en practicas meditativas. Dichos profesionales han estado trabajando de forma especializada con pacientes aquejados de ansiedad, pero es igualmente útil para cualquier tipo de situación que nos perturbe, nos afecte o no sepamos resolver.
Debes aceptar las cookies para poder ver el vídeo
Patricia Santiago García
Psicóloga Clínica (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar