• +34 608 74 34 39
  • +34 608 74 34 39
  • [email protected]
Mi Terapia Online
  • Inicio
  • Terapia Online
  • Tratamientos
    • Adultos
    • Niños/as y adolescentes
    • Familia y pareja
    • Psicología positiva y desarrollo de las potencialidades
  • Terapia multifamiliar
  • Servicios y tarifas
  • Frases motivacionales
  • Cuentos para pensar
  • Blog
  • Quien le atiende
  • Contacto
22/05/2016  |  Por Mi Terapia Online

La importancia del dialogo para el éxito educativo

dialogo

Si te gusta, comparte…

  • Facebook


  • Twitter


  • Email

Generación tras generación hemos crecido escuchando a nuestros maestros/as exigiéndonos silencio, estar callado en clase, y escuchar. En el presente artículo vamos a enmendar la plana a esta vieja idea.

Hay una alternativa que pasa por un funcionamiento diferente dentro del aula, y que se ha mostrado muy eficaz. Excede con mucho el propósito del presente artículo entrar en profundidades pero recomendamos acudir al estudio INCLUD-ED para contrastar el rigor de la propuesta educativa que deseamos lanzar desde estas líneas y que precisamente está basada en el dialogo (Aprendizaje Dialógico), en hablar, y no sólo con compañeros, y profesores, sino, en un flujo continuo con toda la comunidad interna y externa al centro.

Esta alternativa educativa lleva la forma de Comunidades de aprendizaje, y Actuaciones Educativas de Éxito, no es casualidad que estas últimas se denominen de esta manera, ya que está comprobado a nivel científico la eficacia de las mismas…..

¿Sobre qué principios se articula?…. El aprendizaje dialógico se sustenta en siete principios básicos:

Transformación

La teoría del aprendizaje dialógico prioriza la transformación por encima de la adaptación, puesto que sostiene que a través de la educación es posible transformar el entorno social en el que vivimos.

Igualdad

El segundo principio del entorno educativo, o comunidades de aprendizaje según los principios del aprendizaje dialógico, es la igualdad en condiciones. Para los impulsores de esta metodología educativa un diálogo es igualitario cuando se valoran las aportaciones de cada participante en función de los argumentos expuestos por cada cual y no por el que ostenta más poder o pretende conseguirlo. 

Inteligencia cultural

Se traslada la idea tradicional de inteligencia académica a un concepto de la inteligencia con una base cultural, entendida como el conjunto de saberes, habilidades y conocimientos propios.

Dimensión instrumental

Los aprendizajes instrumentales constituyen un principio fundamental de las comunidades de aprendizaje, entendiendo que dichos principios están configurados por aquellos instrumentos fundamentales que constituyen la base para acceder al resto de aprendizajes, siendo un requisito indispensable para poder acceder a una educación de calidad.

A través de esta perspectiva, se pretende evitar la exclusión social a través de la implicación de todos los miembros de la comunidad en actividades de aprendizaje.

Creación de sentido

El principio de creación de sentido supone dar una determinada orientación vital a nuestra existencia, luchar por nuestros sueños y perseguir proyectos. Uno de los valores que más se intentan potenciar en el aprendizaje dialógico es el sentido familiar, motivo por el cual se busca la máxima implicación, participación y consenso en un proyecto educativo de carácter global.

Solidaridad

El principio de solidaridad es un valor profundo que debe trabajarse de forma decidida en todas la acciones educativas, integrando a todos los alumnos y alumnas, independientemente de cuáles sean sus diferencias culturales, socio económicas, de sexo, raza, origen, nacionalidad o de cualquier otro tipo.

En el aprendizaje dialógico, la solidaridad va mucho más allá de le celebración de, por ejemplo, alguna campaña ocasional de recogida de alimentos unos pocos días al año. Es una solidaridad que debe observarse y ejecutarse en el día a día escolar, ofreciendo ayuda para superar cualquier tipo de exclusión en el aula: por motivos culturales, dificultades de aprendizaje o alguna limitación o diferencia física o psíquica.

Para lograr estos objetivos es necesario trabajar conjunta y colaborativamente tanto el profesorado, como los alumnos y sus familias y el resto de la comunidad educativa, ya sea en la gestión del centro como cuando se comparten los diferentes espacios de aprendizaje.

Igualdad ante las diferencias

El principio de igualdad planteado por este tipo de aprendizaje basado en el dialogo niega que la diversidad sea un obstáculo para el aprendizaje, sino que en realidad supone una gran oportunidad para sumar habilidades y formas de entender la vida y así aprender más.

Los partidarios de este método estamos plenamente convencidos que la segregación por niveles a través de las unidades de adaptación, de los apoyos fuera del aula ordinaria o de los grupos flexibles permanentes a lo largo de un curso para adaptar el currículo, no dan buenos resultados. Para refrendar sus argumentos se apoya en diversas investigaciones y en los resultados académicos de obtenidos en las pruebas internacionales, comparando los datos de los países con políticas educativas más segregacionistas y los que no.

Si se pretende realizar una aplicación práctica del aprendizaje dialógico, es necesario el planteamiento de una serie de cambios en la organización de los centros y  aulas, y a utilizar más y mejor las habilidades comunicativas del entorno: familiares, escolares, de tiempo libre y de la comunidad.

Todos los centros educativos que así lo deseen pueden transformar su  estructura actual en Comunidad de Aprendizaje, y esta oportunidad depende de la Comunidad Escolar, ¡atrevámonos a cambiar¡ y aportemos por la Actuaciones Educativas de Éxito.

Patricia Santiago García

Patricia Santiago García
Psicóloga Clínica (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar

Aprendizaje Dialógico Psicólogo online
AnteriorLa terapia online a examen
SiguienteLugares comunes, psicoterapia y felicidad

Artículos relacionados

  • Psicología positiva
    Psicología positiva y desarrollo de las potencialidades
  • Mi Terapia Online - Terapia de familia
    Familia y pareja

Ver nuestras tarifas



Para sesiones presenciales
en Madrid llamar al


Teléfono

+34 608 74 34 39


WhatsApp

+34 608 74 34 39


Consultanos sin compromiso

Empezar terapia

Blog

  • CARTA DE [email protected] [email protected]
    Por Mi Terapia Online
    05/11/2020
  • ENTENDER LA AUTOESTIMA
    Por Mi Terapia Online
    12/06/2020
  • COSAS QUE SE DEBEN Y QUE NO SE DEBEN HACER CUANDO SE AYUDA A UNA PERSONA QUE HA SUFRIDO UNA PÉRDIDA
    Por Mi Terapia Online
    31/03/2020

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Colaboraciones

Logo Mi Terapia Online
  • Inicio
  • Terapia Online
  • Tratamientos
  • Terapia multifamiliar
  • Servicios y tarifas
  • Frases motivacionales
  • Cuentos para pensar
  • Blog
  • Quien le atiende
  • Contacto

Copyright © 2018 Mi Terapia Online :: Psicología y Terapia - Diseñado por alhostings