¿Hay unos valores comunes para todas las personas?, ¿Si no conseguimos metas socialmente establecidas significa que seremos desgraciados, o no podremos ser felices?, ¿Todo lo que hemos aprendido que debemos hacer desde niñ@s conduce a la felicidad?, ¿Distinguimos entre necesidades y deseos?……
Analizamos hoy preguntas y respuestas que habitualmente damos por hecho y que nos cuesta cuestionar si no fuese por situaciones de crisis personal, las mismas, suelen hacer que ese suelo sólido y aprendido social y familiarmente se tambalee bajo nuestros pies.
El psicólogo americano Albert Ellis, tiene entre otros méritos haber sintetizado una serie de ideas compartidas en mayor o menor medida por la mayoría de la población, y que llevadas a su versión más rígida generan muchos trastornos relacionados con la neurosis y problemas relacionales, y en su vertiente menos intensa, cuanto menos, tienen la capacidad de amargarnos la vida.
Esta síntesis de ideas denominadas “irracionales”, han sido adaptadas en su libro “El arte de no amargarse la vida”, por el psicólogo catalán Rafael Santandreu, el cual nos acerca a la adaptación cultural de la cuestiones propuestas por Ellis, y que para los terapeutas y pacientes de aquí, resulta de gran utilidad.
Las diez creencias irracionales más comunes entre los españoles, recogidas por Santandreu, aquellas autoexigencias que les impiden alcanzar la plenitud emocional a muchas personas con las que convivimos y a nosotr@s mism@s, están en este libro ordenadas por la más extendida en la sociedad:
- Necesito tener a mi lado a alguien que me ame, de lo contrario, ¡qué vida más triste!
- Tengo que ser alguien en la vida, aprovechar bien mis cualidades y virtudes. De lo contrario, me sentiría fracasado.
- No puedo tolerar que le gente me menosprecie en público. Debo saber responder y defender mi imagen.
- Debo tener un piso en propiedad. De lo contrario, soy un maldito fracasado muerto de hambre.
- Tener buena salud es fundamental para ser feliz. Y lo más deseable es vivir mucho tiempo; cuanto más, mejor.
- Tengo que ayudar a mis familiares, padres, abuelos, hijos… Mi ayuda es fundamental para su felicidad.
- Si mi pareja me pone los cuernos, no puedo continuar con esa relación. La infidelidad es una cosa terrible que te destroza por dentro.
- Tengo que tener una vida emocionante. De lo contrario, mi vida será un aburrimiento y, de alguna forma, un desperdicio.
- Más siempre es mejor. El progreso siempre es bueno y consiste en tener más cosas, más oportunidades, más inteligencia…
- La soledad es muy mala. Los seres humanos necesitan tener a alguien cerca porque si no, son unos desgraciados.
Estas 10 ideas, son las que sintetizan gran parte de los pensamientos que nos asaltan, (en ocasiones de forma obsesiva) y que nos “amargan la vida”. Son las necesidades “que nos hemos inventado” y que ahora condicionan nuestra existencia ya que sin ellas creemos que no seremos felices. En realidad “Se trata de preferencias y objetivos legítimos, pero no de condiciones indispensables para la felicidad”. Es decir, que la reflexión debería ser algo así como “preferiría tener una pareja, o un piso, pero no me es indispensable para sentirme bien”.
Para lograr pensar de esa forma (saludable e inteligente) lo primero que necesitaremos es identificar las creencias irracionales que cada cual mantiene porque “sostenerlas acaba pasando factura”. “Si queremos cambiar, lo que hay que hacer es analizar nuestro diálogo interno, es decir, aquello que nos decimos acerca de lo que nos sucede”.
La manera en que dialogamos con nuestro yo interior condiciona la forma en que nos sentimos y da forma a nuestros sentimientos. Está claro que no es lo mismo pensar “qué mala suerte tengo, no voy a poder superar que mi novia me haya dejado” que pensar “si lo nuestro no funcionaba, mejor que haya terminado cuanto antes, ahora voy a intentar recuperarme”. “Uno es víctima de sus pensamientos y sus creencias”.
¿Te atreves a desafiarlas?…puede ser el primer paso para encontrar tu paz interior y tu felicidad.
Patricia Santiago García
Psicóloga Clínica (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar