En este artículo, vamos a intentar hacer una revisión, de los aspectos que hemos podido comprobar durante estos años de práctica, y que proponíamos como oportunidades….¿ha sido cierto para [email protected] pacientes lo que proponíamos?, ¿nos hemos sentido como terapeutas, có[email protected] y eficaces?….
Con testimonios reales, y sobre todo con opiniones de [email protected] propios pacientes, de los cuales naturalmente omitimos totalmente su identidad (el principio de confidencialidad es un pilar fundamental de nuestro trabajo), contamos lo que ha sido para nosotros la aventura de atrevernos con “la terapia Online”.
Decíamos en una parte de nuestra web que existen ventajas y beneficios de realizar terapia online, entre ellos podemos destacar:
La consulta online tiene un menor coste económico
La reducción de costes en la consulta puede propiciar el aumento de población con posibilidades de recibir asistencia psicológica, con lo que mayor población se puede ver beneficiada. Jóvenes, estudiantes o personas con dificultades de ingresos económicos son poblaciones que se puede beneficiar de este tipo de terapia.
No sólo esto, que también se ha demostrado cierto, sino, que también, hay jóvenes que por cuestiones económicas, ante la crisis, han tenido que emigrar, y en sus lugares de origen estos servicios son muy caros, e inaccesibles a sus economías. Hemos atendido pacientes emigrados del territorio nacional afincados en Alemania, Reino Unido, Irlanda, y EE.UU, con éxito, y en muchos de los casos, lo hubiesen tenido complicado para poder hacer frente a una terapia eficaz y a un precio razonable, en los países en los cuales actualmente viven y trabajan.
Facilita el acceso a la ayuda terapéutica desde cualquier lugar
Posibilita la consulta a personas que viven en regiones alejadas o con difícil acceso (como poblaciones rurales o residencias aisladas). Una tendencia que ha sido habitual en los últimos tiempos es la vuelta a poblaciones y lugares rurales de personas que habitaban en la ciudad.
Gracias a las nuevas tecnologías no pierden el acceso a determinados servicios a pesar de vivir lejos de las grandes poblaciones.
En este sentido, hemos podido sumar argumentos gracias a la experiencia, y es que según comentaba hace poco con una de las personas con las que tengo el placer de trabajar, el poder estar en tu propia casa, hace muy cómodo este tipo de opción, al mismo tiempo, que rebaja “nervios” en las primeras sesiones, por tenerse que dirigir a un lugar menos conocido. En un primer momento, y aunque como luego relataremos por la experiencia de otros usuarios, el no tener presencia física directa, para algunos pacientes inicialmente más reticentes a ir al psicólogo, es una buena opción.
La terapia online puede beneficiar a personas que residen en el extranjero
Beneficia a personas que residen en el extranjero en donde el acceso a un profesional en su propio idioma es difícil. En la actualidad debido a la crisis está habiendo un incremento en el número de emigrantes españoles que el proceso de integración a la nueva cultura pueden tener diferentes problemas psicológicos y psicosomáticos: ansiedad, depresión, sentimientos de soledad, insomnio, etc.
No terminan aquí las ventajas, sino que además nos hemos encontrado con numerosos testimonios en este tiempo, en los que aparece el tema idiomático (aunque lo sepan), habitualmente no es lo mismo expresar sentimientos y problemas en la lengua materna de origen, que tener que traducir, y del mismo modo el lenguaje del terapeuta difícilmente se adapta de una forma tan cómoda al código del paciente, cuando hay diferencias idiomáticas.
Otro factor independiente de la lengua, que argumentan los pacientes desplazados a zonas de habla hispana, es que hay un nivel de diferencia cultural, y de entendimiento de la vida, que en ocasiones puede dificultar (en función de las zonas) el establecimiento de un buen rapport terapéutico*.
Facilita el acceso a la ayuda terapéutica en diversas circunstancias
Favorece la accesibilidad de la terapia a personas con discapacidades o con enfermedades que pueden impedir el desplazamiento hasta la consulta. En este caso la asistencia psicológica a pacientes con esta situación puede ser beneficiosa también para sus familiares .
El asesoramiento a familiares, con personas a su cargo, y que tienen su lugar de residencia en pequeños pueblos dónde no existe esta figura, es fundamental.
Además de estos casos, también tenemos pacientes sin ningún tipo de imposibilidad, que por el lugar de residencia, no tienen acceso a un servicio terapéutico de calidad.
Favorece el anonimato y la discreción
Hay pacientes que se sienten menos intimidados que en la terapia presencial al estar en un contexto conocido y seguro como es su casa. No tener un contacto presencial favorece poder hablar a pacientes de temas delicados y que en el trato de cara a cara puede haber resistencia para sacarlo a la luz.
Hemos podido comprobar esta ventaja en casos de transexualidad, no confesada a la familia, en la cual hay una carga de culpabilización y estrés muy grande por parte de los pacientes, que necesariamente hay que trabajar para poder ayudarles a tener esta opción de vida como una opción integrada y sana.
Amplitud y comodidad de horarios
Facilita el proceso terapéutico a personas con dificultad de horario por trabajo y otras ocupaciones, en donde el desplazamiento a la consulta puede ser un impedimento. A este respecto profesionales que tienen largos periodos fuera de su lugar de residencia pueden realizar un proceso terapéutico de forma continua.
Añadimos dentro de las observaciones, que hemos podido disfrutar de las visitas de pacientes online cuando han tenido la oportunidad de venir a Madrid, y que [email protected] mismos confirman que aún gustándoles conocer personalmente a su terapeuta, se sienten muy satisfechos con el formato Online, no apareciendo con el tiempo diferencias significativas respecto a la terapia presencial.
Como terapeutas, por tanto, nos hemos sentido muy eficaces en el trabajo desde la terapia online, la cual seguimos compaginando con la presencial, que en ocasiones, nos permite el poder realizar otro tipo de tareas o ejercicios con los pacientes (principalmente los derivados del psicodrama), en los cuales sí encontramos limitaciones en el formato Online. Más allá de estas limitaciones, consideramos este tiempo de práctica desde esta opción terapéutica reciente como una opción que sin duda alguna posee muchas más ventajas que inconvenientes.
Por ello animamos a [email protected] a que puedan disfrutar de sus ventajas en la aventura del autoconocimiento personal, y la búsqueda de la felicidad.
Rapport terapéutico:
Esta alianza terapéutica o rapport tiene tres componentes, que son: 1- Vínculo establecido con el paciente 2- El grado de acuerdo en los objetivos que se quieren conseguir en terapia 3- Un acuerdo en las tareas de la terapia, o lo que es lo mismo, un acuerdo en los medios necesarios para conseguir los objetivos propuestos.
Conseguir establecer un buen rapport, es conseguir una buena “conexión” con el paciente, que éste se sienta aceptado y comprendido por el/la terapeuta. Las intervenciones terapéuticas, cualquiera que sea su naturaleza, se desarrollan a través de una relación interpersonal.
Patricia Santiago García
Psicóloga Clínica (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar