Uno de los grandes retos en los procesos de terapia de pareja suele ser el detectar y desmontar los mitos e ideas irracionales que durante años se han instalado tanto en las personas como en el tercero que conforman (la relación en sí). En muchos casos están interiorizados desde el modelo familiar, y fortalecidos en el conjunto de la sociedad a través de canciones, películas y programas que refuerzan el “amor romántico” como ideal de felicidad. Parte del problema en la terapia o en situaciones de duelo tras el abandono de una de las partes, es que las mismas ideas que han convertido en tóxica una relación, son en gran parte sustentadoras de la misma, y aún es más complicado cuando ambos miembros de la pareja comparten los mismos valores no saludables con respecto a lo que debe ser una relación amorosa.
Hemos querido en este artículo reflejar algunas de la frases y pensamientos, que seguro hemos podido observar en personas del entorno y en nosotros mismos, para poder ayudar a la reflexión de lo que pueden esconder detrás de demandas y exigencias aparentemente inocuas:
IDEAS IRRACIONALES QUE SUSTENTAN LA DEPENDENCIA:
- “No puedo vivir sin….”
- “Estoy incompleto sin….”
- Por amor hay que perdonarlo todo
- En el fondo me quiere
- Los celos son una demostración de amor
- Por la pareja hay que hacer fuertes concesiones
IDEAS IRRACIONALES QUE SUSTENTAN LA DOMINANCIA
- Debería saber lo que necesito (lo que pienso, lo que quiero…)
- Estará siempre que lo necesite
- Nunca herirá mis sentimientos ni me replicará encolerizado/a
- Me contará todo lo que piense, desee o haga
- Respetará y aceptará todo lo que yo haga
- Estará siempre de acuerdo conmigo
- Se lo tengo que hacer ver como sea
IDEAS IRRACIONALES QUE SUSTENTAN LA COODEPENDENCIA
- Yo le voy a sacar de ahí
- Yo le voy a hacer cambiar
- Conmigo será diferente
IDEAS IRRACIONALES DETRÁS DEL SÍNDROME DE PETER PAN
- Mi libertad es lo primero
- Cualquier petición de cambio es un reproche
- Yo no exijo nada: (ni doy nada)
- Trabajo mucho por el bien de la familia
- El poder de no dar: Pasivo-agresividad.
Si detectamos en nuestra pareja o en nosotros mismos que estos esquemas son recurrentes es importante ponerse manos a la obra para poder trabajar individualmente y en conjunto la construcción de una relación sana, gracias al trabajo en terapia podemos mejorar y hallar un equilibrio que nos permita ser más libres y felices.

Patricia Santiago García
Psicóloga General Sanitaria (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar
Experta en Terapia de Pareja