Las tareas para casa son un recurso desigualmente utilizado en los diferentes abordajes psicoterapéuticos, desde la nula utilización por parte del psicoanálisis ortodoxo, hasta el uso entre sesiones para reforzar aspectos del trabajo de terapia por parte de los terapeutas cognitivo conductuales o de psicoterapia breve.
En cualquier caso, creo que encontrar formas de practicar la autorreflexión nos ayuda a conocernos y mejorar nuestro funcionamiento, dentro y fuera de la terapia con un profesional.
Desde miterapiaonline.net, os proponemos tres tareas de la “psicología positiva” para trabajar la autoestima y la mejora personal que pueden ser realizadas por cualquier persona y que pueden ayudarnos a descubrir aspectos no detectados de nosotros mismos, así como orientarnos en nuestros objetivos.
DESATASCAR EL CAMINO
La persona debe reflexionar en casa sobre las siguientes cuestiones:
‒ ¿Qué cosas me hacen sentir bien?
‒ ¿Cuáles son mis necesidades?
‒ ¿Cómo veo mi problema en relación con estas necesidades?
‒ ¿Qué puedo hacer para satisfacer estas necesidades?
Esta tarea está indicada para personas con problemas existenciales. Sirve para evaluar y abordar un problema a través de las propias fortalezas. De esta manera, la persona adquiere más control sobre la solución de otras posibles dificultades.
Es muy importante explicar que existen seis necesidades o elementos del bienestar psicológico: control del entorno, crecimiento personal, autonomía, propósito en la vida, autoaceptación y relaciones positivas. Y explicar también que cuando se fortalece una necesidad el problema deja de tener tanto peso.
Fuente: Se trata una tarea procedente del campo de la psicología positiva (Seligman, 2002; Vázquez et al., 2006).
TOMANDO CONCIENCIA DE NUESTRAS CAPACIDADES
Proponemos a la persona escribir una historia en la cual narre un logro pasado o reciente o alguna situación propia de la que esté orgulloso. Una vez escrita, tiene que subrayar dos aspectos en la historia: en color negro (por ejemplo) los medios que hicieron falta para conseguirlo, en color rojo los mensajes que la persona se dijo a sí misma y/o le dijeron los demás que la animaron. He aquí una tarea indicada para personas a quienes les cuesta atribuirse el éxito por sus logros. Ayuda a detectar y anclar recursos.
Este ejercicio combina elementos cognitivos, narrativos y centrados en las soluciones.
En la misma línea podemos escribir aquellas actividades que somos capaces de realizar gracias a nuestras fortalezas (competencias) y analizar cómo las hemos utilizado en la actividad y de qué manera nos han sido útiles…
Esta tarea, dentro de la línea de la psicología positiva, es una versión simplificada del competencia grid creado por el terapeuta centrado en las soluciones Paul Koeck para el trabajo con competencias en organizaciones (Koeck, 1998).
EXTERNALIZAR LA BAJA AUTOESTIMA
Proponemos a la persona que moldee con plastilina su baja autoestima. Una vez realizada esta parte, se le indica que a partir de ahora el «muñeco de su baja autoestima» tiene que colocarse en un lugar visible de la casa. Después, se le propone estar atenta a todos los mensajes que su «baja autoestima» le mande; cada vez que identifique e alguno, tiene que sentarse con el «muñeco», escuchar qué le dice y dar argumentos en su contra.
Puedes escribir en la parte izquierda de un folio lo que le comunica la baja autoestima y en la parte derecha lo que ella le responde.
Esta tarea está especialmente indicada para personas que tienen la autoestima tan baja que se encuentran paralizadas a la hora de hacer algo para mejorarla. Al externalizarla, la persona adquiere mayor sensación de control.
Esta tarea se basa en las prácticas de externalización desarrolladas por Michael White y David Epston (White y Epston, 1980).
Estas propuestas son solo un pequeño ejemplo de cómo ejercitando nuestra mente podemos encontrar la dirección adecuada para nosotros, sentirnos y actuar mejor. ¿Te animas a practicar?

Patricia Santiago García
Psicóloga General Sanitaria (M-26280)
Experta en Intervención Psicoterapéutica
Experta en Mediación y Orientación familiar
Experta en Terapia de Pareja